Guía básica para realizar suturas con éxito
Las suturas permiten aproximar los tejidos y así vayan pasando por un proceso de cicatrización adecuado. Pero, aún hay algunas dudas sobre cómo realizar suturas veterinarias. Sabemos que todas tus dudas y consultas, por ello, en Sutuvet te compartimos esta guía básica para realizar suturas con éxito.
1. Escoger el tipo de sutura
Muchos médicos veterinarios que recién empiezan su profesión, se preocupan por seleccionar el tipo de sutura adecuado para cerrar una herida. Pero, recordemos que existen diferentes tipos de heridas, por lo que necesita, diferentes tipos de cierre. Actualmente, en Sutuvet contamos con suturas absorbibles y no absorbibles:
- Suturas absorbibles: Se encuentra el Ácido Poliglicólico, Polidioxanona y Poliglecaprone.
- Suturas no absorbibles: Encontramos al Nylon Monofilamento y Polipropileno.
2. Seleccionar el tipo de agujas de sutura
Ahora que ya conocemos cuáles son los tipos de suturas, es importante seleccionar el tipo de aguja de sutura. Aquí, podemos encontrar:
- Rectas: Se puede manipular manualmente, sin necesidad de un porta agujas. Se utilizan para cierres cutáneos de incisiones largas.
- Curvas: Aquí es necesario que manejes una porta agujas, ya que brinda mayor precisión y accesibilidad.
3. Tener los materiales listos a utilizar
Las suturas no serán los únicos materiales que has de utilizar para una intervención. También, será necesario que tengas a la mano:
- Grapas quirúrgicas: Disminuyen la infección y de isquemia el tejido saturado.
- Saca grapas: Es una herramienta que permite extraer las grapas con mayor cuidado y facilidad.
- Suturas adhesivas: Son suturas quirúrgicas en forma de tiras adhesivas que logran unir los bordes y facilitan el cierre.
- Adhesivos tisulares: Son pegamentos para el cierre de heridas. Sólo se usa en momentos determinados.
4. Es momento de realizar la sutura
Llegó el momento de realizar la sutura, pero no podemos empezar con estas recomendaciones básicas de higiene, tales como:
- Lavado de manos con jabón neutro.
- Colocar los guantes estériles (con mucha precaución).
- Esterilizar las herramientas quirúrgicas como tijeras de puntos, porta agujas y pinzas.
- Limpiar la mesa de operación con un paño estéril.
Una vez que hayas realizado este procedimiento, podrás empezar con la realización de las suturas. Hay heridas que necesitan de diferentes puntos de suturas, por ejemplo:
- Suturas discontinuas: Permiten que cada punto sea independiente. Indicada para cirugías menores.
- Suturas continuas: Está indicado para heridas muy contaminadas, pero permiten que la herida tenga una mejor cicatrización.
No olvide retirar la sutura es el momento adecuado
Si se ha aplicado a la herida una sutura no absorbible, es importante que revise periódicamente la herida y su proceso de cicatrización para retirar los puntos de sutura.
Esta guía básica para realizar suturas le permite conocer cómo es el proceso para suturar heridas en animales. En Sutuvet, especialistas en suturas veterinarias, contamos con la mejor calidad de suturas quirúrgicas para cuidar de la salud de nuestros pacientes. Contáctenos y consulta por nuestros productos.